Se trata de un motor que funciona las 24 horas buscando información en la web.
Usando una plataforma inteligente elaborada por el Programa Profesional de Ciencias de la Computación de la Universidad San Pablo de Arequipa, ahora se podrá estudiar las opiniones que los consumidores tienen sobre productos o servicios y que luego publican en Internet.
Este producto usa la información pública que existe en blogs,
redes sociales (Twitter y Facebook) y otras páginas especializadas. Se podrá medir casi inmediatamente el impacto tanto de un producto existente o de alguno que recién se va a crear.
La plataforma es un motor que funciona las 24 horas buscando información en la web. Una
vez que se encuentra, es almacenada en una base de datos y
posteriormente se obtienen opiniones relevantes, positivas y negativas. Este es un producto que estará nivel mundial y no tendrá la limitación del idioma, explicó el Dr. Javier Tejada Cárcamo, docente del programa en cuestión.
“La Plataforma Inteligente empezará haciendo estudios de interés
público, sobre educación en el Perú, seguridad ciudadana, política, que
estarán a disposición de los cibernautas”, comentó el investigador.
El proyecto contará con el asesoramiento de expertos en el
procesamiento de textos como los doctores de nacionalidad rusa Mikhail
Alexandrov y Alexander F. Gelbukh.
Me parece que es buen impacto para los estudiantes, espero que se repita cada año.
ResponderEliminar